Entradas

Mostrando las entradas de enero, 2025

02. Reflexión e ideas.

Qué es la interdisciplinariedad  y qué implica: La interdisciplinariedad se trata de conectar conocimientos de distintas áreas para entender mejor la realidad y encontrar soluciones a los problemas que enfrentamos. No es solo aprender matemáticas o ciencias por separado, sino preguntarnos cómo se relacionan entre sí y cómo afectan nuestras vidas.   La interdisciplinariedad busca que lo que aprendamos tenga sentido en nuestra vida cotidiana y en nuestras comunidades. También nos invita a pensar de manera más crítica y creativa, a cuestionar lo que sabemos y a buscar respuestas más completas, no se trata solo de aprender datos, sino de comprender cómo esos datos se relacionan con nuestro entorno y con las problemáticas que enfrentamos. Ideas para realizar una práctica pedagógica interdisciplinar: Proyecto relacionado con  la comunidad Iniciar cuestionando a los estudiantes sobre que conocen del tema y su importancia  Investigar temas temas relacionados con el tema...

01. Presentación

Imagen
¡Hola!  Mi nombre es María  Dolores Rivera Rivera y actualmente estoy cursando el tercer semestre de Licenciatura en Educación Primaria. En este blog quiero hablar sobre algo que creo que es muy importante en la educación: la interdisciplinariedad. En la vida diaria enfrentamos diferentes situaciones y problemas que no se pueden entender ni resolver. Por eso creo que aprender a conectar diferentes campos del conocimiento es parte importante en la educación. para que el aprendizaje sea más interesante, y los  ayude a desarrollar habilidades importantes como el pensamiento crítico, la creatividad y la búsqueda de soluciones a problemas del mundo real. Integrar los  conocimientos de los  diferentes campos  nos ayuda a comprender mejor las cosas y enfrentar al mundo  interconectado. En este blog, quiero reflexionar y compartir ideas sobre cómo la  interdisciplinaria puede hacer que la enseñanza y el aprendizaje sean más completos y útiles para la ...

03. En relación con la práctica.

Imagen
Durante mi jornada de practicas me pude dar cuenta que el contexto influye mucho en el desarrollo y aprendizaje de las niñas y los niños, me di cuenta de que las condiciones de la comunidad de Tlaltenango, como la economía, la cultura y la participación de las familias, tienen un  gran impacto en cómo los estudiantes aprenden. Por ejemplo, los niños que tenían apoyo en casa  mostraban más interés en las actividades escolares. Además, noté que cuando las actividades se relacionaban con sus experiencias , los niños aprendían mejor. Un buen ejemplo fue el proyecto "El árbol de las campeonas y los campeones", donde los estudiantes reflexionaron sobre sus logros y cualidades personales. Eso los motivó mucho y les permitió aprender de una manera más personal y significativa. También observé que trabajar en equipo o hacer actividades prácticas, como las entrevistas, los ayudaba a aprender mientras convivían y se divertían. Las emociones son muy importantes en el aprendizaje. Me di c...